Qué sucede a nuestras células cuando aumentamos el Glutatión?
Es el Vice-Presidente de Asuntos Científicos Globales en Immunotec desde noviembre de 2021.
El Dr. Hugo Palafox, en su rol de Vicepresidente Global, representó a Immunotec como orador principal en el 5to Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, celebrado en el Tec de Monterrey Campus, Guadalajara, México. Su presentación se centró en los avances más recientes en el fortalecimiento del sistema inmunológico desde un enfoque nutracéutico.
Para quienes se preguntan sobre la naturaleza de este Congreso Internacional, es un evento de renombre que reúne a más de 500 participantes, mayoritariamente académicos. El congreso contó con la presencia de reconocidos líderes de opinión científica de varios países, incluyendo México, Colombia, España, Argentina, Brasil, Perú, Chile, Ecuador, Costa Rica y Panamá.
En este evento de gran prestigio, el Dr. Palafox ofreció una exposición de más de una hora sobre los últimos avances en el fortalecimiento del sistema inmunológico, con un enfoque particular en antioxidantes y suplementación estratégica. Esta presentación no solo marcó un hito para Immunotec en la comunidad científica latinoamericana, sino que también aseguró una nueva invitación para el Dr. Palafox al próximo Congreso Internacional de Alimentos y Nutracéuticos.
La participación del Dr. Palafox en este evento de alto calibre subraya la importancia y el respaldo científico de los productos de Immunotec, destacando décadas de investigación y una estrategia bien definida para optimizar los beneficios del sistema inmunológico.
El Dr. Hugo Palafox, con un impresionante doctorado obtenido a través de programas colaborativos entre México, España y Estados Unidos, ha dedicado 15 años a la investigación en áreas como proteínas, antioxidantes, botánicos, alimentos funcionales y suplementos dietéticos.
Su carrera también incluye una notable experiencia en consultoría, específicamente en la formulación de alimentos y asesoría en regulaciones.
Su trayectoria se destaca por su participación en varios proyectos de investigación junto a reconocidas instituciones tanto nacionales como internacionales, entre ellas Tufts y Harvard University. Ha contribuido significativamente al campo científico con numerosas publicaciones en revistas internacionales y ha aportado capítulos a diferentes libros.
Además, el Dr. Palafox es reconocido por su amplia experiencia como conferencista en eventos de ámbito regulatorio, gubernamental, científico y empresarial, tanto a nivel nacional como internacional. Su experiencia administrativa es igualmente notable, habiendo ocupado posiciones en asociaciones comerciales y empresas dentro de la industria alimentaria, suplementos y agricultura.
Recientemente, ha emprendido un nuevo proyecto con la fundación de Back to Simple LLC, una agencia consultora enfocada en la ciencia de alimentos, la suplementación y la nutrición celular.
Antioxidantes Terapéuticos para Enfermedades Neurodegenerativas
Dr. Jimmy Gutman
El Dr. Jimmy Gutman, anteriormente profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad McGill, comenzó su carrera en medicina de emergencia y actualmente ejerce en medicina familiar.
Su educación se llevó a cabo en la Universidad de Calgary, seguida de una residencia en medicina de emergencia en la Universidad de Emory en Atlanta, Georgia, donde ocupó el puesto de residente jefe. Posteriormente, desarrolló una destacada carrera en Canadá, llegando a ser director de programas de pregrado y residencia en medicina de emergencia en la Universidad McGill.
Se ha destacado como organizador y ponente en numerosas conferencias médicas a nivel nacional e internacional, contribuyendo significativamente a la formación de innumerables médicos y estudiantes. Además, ha formado parte de la junta directiva de la Asociación Canadiense de Medicina de Emergencia y de varias juntas dedicadas a políticas y educación médica. Recientemente, ha incursionado en el campo de la medicina complementaria, centrando su interés en la integración de la medicina convencional y alternativa, con un enfoque particular en el glutatión, ámbito en el que se ha convertido en uno de los autores más destacados a nivel mundial, superando en ventas de libros sobre este tema a otros autores combinados. Es frecuentemente invitado en medios de radio, televisión y plataformas digitales.
El Dr. Gutman se ha establecido como una autoridad en el tema del glutatión y su relación con las enfermedades.
En una reciente conferencia, organizada por Immunotec, el Dr. Gutman se concentró en el glutatión, describiéndolo como el «antioxidante maestro«. Durante su charla, destacó que el glutatión es una sustancia vital producida por las células del cuerpo, con una variedad de beneficios clínicamente comprobados para la salud. Además, explicó cómo los niveles de glutatión pueden disminuir en el caso de enfermedades crónicas, ya que la enfermedad misma puede agotar las reservas de esta sustancia en el cuerpo.
Immunotec, la empresa organizadora de la conferencia, se dedica a ofrecer productos nutricionales y de bienestar respaldados científicamente, diseñados para mejorar la calidad de vida y el rendimiento de las personas.
El sistema antioxidante
Mauricio Domenzain
En el vibrante ámbito del emprendimiento mexicano, Mauricio Domenzain se destaca cada vez más como un líder visionario y un catalizador de cambio en la industria del mercadeo en red.
Su destacada trayectoria y su enfoque en un crecimiento sostenible y a largo plazo lo han posicionado como un referente en el sector.
Mauricio Domenzain ha acumulado una vasta experiencia en el ámbito de la salud, el bienestar y el fitness, ascendiendo a la cúspide de su carrera al convertirse en el CEO de Immunotec. Desde su incorporación a la empresa en 2017, ha utilizado su conocimiento y habilidades empresariales para escalar Immunotec a nuevos niveles de éxito y crecimiento, consolidándola como una de las empresas líderes a nivel mundial en el mercado de redes de mercadeo multinivel.
Los logros de Domenzain han sido notables, especialmente durante su gestión de más de seis años y diez meses como General Manager en Yanbal International para Estados Unidos, Canadá, México y Centroamérica, donde mostró su habilidad en el manejo de productos de consumo, desarrollo de productos y marketing comercial. Su habilidad para fomentar el crecimiento y lograr resultados concretos habla de su liderazgo y dedicación excepcionales.
Poseedor de una sólida formación académica en Marketing por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Domenzain también ha desarrollado una mentalidad emprendedora y una pasión por el crecimiento empresarial. Estas cualidades han sido fundamentales para su éxito, permitiéndole identificar oportunidades y convertirlas en realidades tangibles.
Como líder de Immunotec, Domenzain ha sido crucial en el avance de la compañía. Fundada en 1996 por el Dr. Gustavo Bounous, Immunotec ha sido pionera en investigación científica y desarrollo de productos, especialmente en proteína dietética y el sistema inmunológico. Bajo su liderazgo, la compañía está posicionada para continuar su legado de innovación, manteniendo altos estándares de calidad y fortaleciendo su lugar en el mercado.
Domenzain se ha convertido en un modelo a seguir para quienes están en el negocio del mercadeo en red, ya sea como distribuidores o ejecutivos, enseñando lecciones valiosas de tenacidad y coraje.
Recientemente, Domenzain participó en una entrevista con el reconocido coach Daniel Habif en su programa «Inquebrantables», donde compartió los retos enfrentados durante la pandemia y cómo Immunotec los superó, inspirando a muchos en sus carreras profesionales.
Domenzain comparte diez hábitos clave de liderazgo que lo han llevado al éxito:
Entender la humanidad de quienes te rodean y escuchar activamente.
Conocer tus motivaciones y disfrutar del impacto positivo de tu trabajo.
Fomentar una ética laboral sólida y buenas intenciones.
Establecer metas y expectativas claras.
Comprometerte con el aprendizaje constante.
Mantener la consistencia en tu trabajo.
Practicar la escucha activa y la revisión de metas.
Comunicar eficazmente y proporcionar retroalimentación constructiva.
Crear una red de apoyo diversa.
Ser auténtico, empático y comprometido con causas benéficas.
Domenzain es un líder ejemplar, dedicado a inspirar a otros y a impulsar la innovación en Immunotec, llevando a la empresa a nuevos niveles de éxito. Su perfil es una fuente de inspiración para quienes buscan impactar positivamente en el mundo empresarial y en la sociedad en general.
Immunocal y la Preservación del Glutatión como una Nueva Estrategia Neuroprotectora para Trastornos Degenerativos del Sistema Nervioso
Dr. Luc Montagnier
Luc Montagnier, nacido en Chabris el 18 de agosto de 1932 y fallecido en Neuilly-sur-Seine el 8 de febrero de 2022, fue un eminente virólogo e investigador francés.
Obtuvo su doctorado en Medicina en la Universidad de Poitiers y comenzó su carrera en virología en 1967. En 1972, Montagnier fue designado como jefe de la Unidad Oncológica Viral en el Instituto Pasteur, y en 1974, también asumió el liderazgo del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, en francés). En 2008, se le otorgó el Premio Nobel de Medicina junto a Françoise Barré-Sinoussi por el descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), responsable del sida; premio compartido con Harald zur Hausen, quien fue reconocido por su trabajo en la identificación de los virus del papiloma humano causantes del cáncer cervical.
Contribuciones clave:
En 1983, el equipo de Montagnier identificó el VIH, un hallazgo trascendental en las últimas décadas del siglo XX, poco después de que el sida fuera reconocido como una nueva enfermedad en 1981. Inicialmente llamado virus asociado a linfomadenopatía (LAV), el equipo de Robert Gallo en Estados Unidos confirmó posteriormente este descubrimiento y renombró el virus como virus T-linfotrópico tipo III (HTLV-III).
Tras años de disputas sobre quién había aislado primero el virus, en 1990, la Oficina de Integridad Científica de los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU. designó una comisión para investigar. Liderada por Sheng-Yung Chang, concluyeron que el virus de Gallo provenía del laboratorio de Montagnier. Se determinó que una muestra enviada por el equipo francés a Gallo había contaminado sus cultivos.
Hoy en día, se reconoce que el equipo de Montagnier fue el primero en aislar el VIH, pero el grupo de Gallo demostró que era la causa del sida y contribuyó significativamente al desarrollo científico relacionado con el descubrimiento. En 2002, Gallo y Montagnier publicaron en Science, reconociendo mutuamente sus contribuciones al descubrimiento del VIH.
Premios:
Luc Montagnier recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en el año 2000, compartido con Robert Gallo, y el Premio Nobel de Medicina en 2008 junto con Harald zur Hausen y Françoise Barré-Sinoussi.
El 6 de octubre de 2008, la Academia del Nobel de Suecia anunció que Luc Montagnier y Barré-Sinoussi compartirían el Nobel de Medicina por su trabajo en el VIH, destacando su importancia para la comprensión y tratamiento del sida, así como para el desarrollo de métodos de diagnóstico y prevención de su propagación. Harald zur Hausen recibió el premio por su descubrimiento del papilomavirus humano que causa cáncer cervical, un trabajo que llevó a la creación de vacunas profilácticas.
Los descubridores de los virus del sida y el cáncer de cuello de útero fueron reconocidos con el Nobel de Medicina por sus investigaciones que han impactado profundamente en la vida de millones. Montagnier y Barré-Sinoussi por el VIH, y zur Hausen por el papilomavirus humano. A pesar de la controversia inicial sobre la autoría del descubrimiento del VIH, la comunidad científica reconoció a Luc Montagnier como su descubridor. La contribución de Barré-Sinoussi al estudio del sida también fue destacada, siendo autora principal del estudio que informó del descubrimiento del VIH en 1983. Montagnier, junto con su equipo, caracterizó el VIH como el primer lentivirus humano conocido y su trabajo fue fundamental para el desarrollo de tratamientos antivirales y la comprensión de la enfermedad.
Por su parte, zur Hausen identificó los virus del papilomavirus humano implicados en la mayoría de los casos de cáncer cervical, conduciendo al desarrollo de una vacuna. Los premiados compartieron un premio de 10 millones de coronas suecas, y los tres científicos fueron reconocidos en una ceremonia presidida por el rey Carlos Gustavo de Suecia el 10 de diciembre.
PUBLICACIONES DESTACABLES
Luc Montagnier publicó el libro «El estrés oxidativo en el cáncer, el SIDA y las enfermedades neurodegenerativas» donde el capítulo 42 lo dedica a cómo Immunocal es recomendable para casos con SIDA, cáncer y enfermedades neurodegenerativas.
«Electromagnetic signals are produced by aqueous nanostructures derived from bacterial DNA sequences» Luc Montagnier, Jamal Aïssa, Stéphane Ferris, Jean-Luc Montagnier, Claude Lavallée https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20640822/ Publicación en el Pub-Med
Entrenamiento con resistencia de fuerza
Dra. Patricia Kongshavn
Patricia Kongshavn se graduó con honores en Ciencias Naturales de la Universidad de Cambridge y posteriormente completó su doctorado en Inmunología en la Universidad McGill, tras emigrar a Canadá.
En su carrera posterior, se integró a la Facultad de Medicina de la Universidad McGill, desempeñándose en los Departamentos de Fisiología y Medicina. Ascendió al rango de Profesora Titular en 1986. Su investigación, centrada en el sistema inmunológico, fue financiada por el Consejo de Investigación Médica de Canadá, el Instituto Nacional del Cáncer de Canadá y los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. Se especializó en inmunología celular, las interacciones entre huésped y parásito, y la genética de la resistencia natural.
A mediados de los años 70, inspirada por el Dr. Gustavo Bounous, comenzó a investigar el impacto de diversas proteínas dietéticas en la respuesta inmunitaria. Kongshavn y Bounous publicaron su primer estudio conjunto en 1978 y mantuvieron su colaboración hasta 1989, coautoría de 14 artículos durante ese período. Su trabajo conjunto llevó al descubrimiento de un concentrado de proteína de suero no desnaturalizado que regulaba los niveles de glutatión y potenciaba la actividad inmunitaria, culminando en el desarrollo de IMMUNOCAL, un nutracéutico bioactivo de alta calidad.
Kongshavn, reconocida como una figura clave en el campo de la inmunología moderna y co-creadora de Immunocal, ejerció una influencia significativa en el campo. Nacida en Inglaterra, fue una colaboradora esencial de la Dra. Gustavo Bounous en IMMUNOTEC, contribuyendo en gran medida al descubrimiento de IMMUNOCAL.
en la actualidad
Tras su retiro de la Universidad McGill en 1990, Kongshavn continuó su labor en el oeste, donde realiza consultorías y ofrece conferencias, compartiendo su vasta experiencia y conocimientos en inmunología.
Modulación Nutracéutica del Glutatión con un Aislado de Proteína de Suero Lácteo Humanizado
Dr. Wulf Droge
El Dr. Dröge fue pionero en describir cómo el glutatión afecta la respuesta inmunológica de los organismos vivos en 1986 y descubrió niveles reducidos anormalmente de cisteína y glutatión en pacientes con VIH entre 1988 y 1989.
Llevó a cabo estudios clínicos extensos para explorar el impacto de la cisteína suplementaria en el sistema inmunológico tanto en individuos saludables como en pacientes con VIH, así como en la pérdida de peso en pacientes con caquexia asociada al cáncer. Actualmente, el Dr. Dröge participa activamente en el diseño de estudios clínicos y coordina investigaciones en colaboración con colegas de la Universidad McGill y otras instituciones científicas líderes.
Con más de cuatro décadas dedicadas a la investigación básica y clínica, las contribuciones del Dr. Dröge han sido fundamentales para el desarrollo de productos innovadores y efectivos en Immunotec, como Immunocal Platinum. Tras obtener su doctorado en la Universidad de Freiburg, realizó investigaciones en el Instituto Max-Planck de Inmunobiología en Freiburg, Alemania, y en la Universidad de Minnesota, trabajando junto al destacado inmunólogo Dr. R.A. Good. Posteriormente, se desempeñó como investigador en la Universidad de Harvard y como miembro científico en el prestigioso Instituto de Inmunología de Basilea. Continuó su carrera como profesor de inmunología y biología celular en la Universidad de Heidelberg durante casi 30 años y fue director del Departamento de Inmunoquímica en el Centro Nacional de Investigación del Cáncer en Alemania.
El Dr. Dröge es reconocido mundialmente en el campo de la fisiología redox y la investigación sobre el envejecimiento, con más de 280 publicaciones en revistas científicas internacionales. Su trabajo se ha centrado en la regulación redox y las vías de señalización, la patogénesis de la infección por VIH, los mecanismos de deterioro y envejecimiento relacionados con enfermedades, y la acción del factor de necrosis tumoral.
Continúa contribuyendo con publicaciones en el ámbito de la fisiología redox, el cáncer y el envejecimiento, y ofrece conferencias a estudiantes de la Universidad McGill.
Pionero
El Dr. Wulf Dröge es reconocido como un pionero redox porque ha publicado como primer autor un artículo sobre biología antioxidante/redox que ha sido citado más de 2000 veces y más de 10 artículos que han sido citados más de 100 veces. Uno de los descubrimientos clave (1987) fue el efecto estimulante de los radicales superóxido y el peróxido de hidrógeno sobre las funciones de los linfocitos, lo que desencadenó una serie de estudios sobre el papel de las especies reactivas de oxígeno, el glutatión y su precursora cisteína en procesos fisiológicos y patológicos. Descubrió niveles anormalmente bajos de cisteína y glutatión en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana y la disminución relacionada con la edad en la concentración de cisteína en plasma postabsorción, que se cree que causa estrés oxidativo relacionado con la edad. Desarrolló un concepto teórico del mecanismo del envejecimiento y la muerte, que se describe en sus libros Evitar la primera causa de muerte y Desafiar los límites de la vida humana.
Las Proteínas de Suero en la Prevención del Cáncer
Dr. Larry Sands
El Dr. Larry Lands reveló los hallazgos de su investigación en un estudio doble ciego, enfocándose en el efecto de Immunocal en la Fibrosis Quística y el rendimiento muscular en jóvenes adultos.
Los detalles de esta investigación fueron compartidos durante el Simposio de la Asociación Americana de Pulmón, que tuvo lugar en San Diego el 26 de abril de 1999.
En su estudio, el Dr. Lands encontró que el uso de Immunocal resultó en un aumento del 35% en los niveles de glutatión en jóvenes atletas, así como una mejora del 13% en su rendimiento muscular.
Dr. Gustavo Bounous
El reconocido Dr. Bounous fue el pionero en la creación de un proceso innovador para producir una proteína de suero lácteo no alterada.
Esta proteína, conocida exclusivamente como Immunocal, se ha convertido en un referente en el campo, estableciendo un estándar para otros productos de suero lácteo.
Con una sólida formación académica obtenida en la Universidad de Turín y la Universidad de Genoa en Italia, su país natal, la notable trayectoria del Dr. Gustavo Bounous en la investigación médica comenzó con un puesto de investigador universitario en cirugía en el Centro Médico de Indiana, en Indianápolis. En 1963, su carrera tomó un nuevo rumbo al mudarse a Canadá, donde eventualmente se convirtió en Profesor de Cirugía, primero en la Universidad de Sherbrooke y posteriormente en la Universidad McGill.
El Dr. Bounous fue galardonado en 1965 con una medalla por el Royal College of Physicians and Surgeons of Canada. Se destacó por ser un precursor en el uso de dietas elementales para prevenir y tratar lesiones intestinales relacionadas con distintas condiciones médicas. En 1968, recibió el reconocimiento de Investigador de Carrera por el Medical Research Council, un honor que se le reafirmó en 1993, año de su retiro de la Universidad McGill.
En 1978, inició un ambicioso proyecto de investigación en la Universidad McGill, buscando una fuente de proteínas dietéticas que fortaleciera el sistema inmunológico. Esto condujo al descubrimiento y desarrollo de un concentrado de suero lácteo que apoya el mantenimiento de niveles normales de glutatión y fortalece el sistema inmunológico.
La identificación posterior de los componentes activos de esta mezcla de proteínas culminó en el desarrollo de un compuesto bioactivo de alta calidad, patentado en 1993 bajo el nombre de Immunocal.
Por sus contribuciones, el Dr. Bounous ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo el título de Investigador de Carrera del Consejo de Investigación de Canadá, una medalla del Royal College of Physicians, y una membresía vitalicia en el Consejo de Investigación de Canadá.
Biografía
Gustavo Bounous fue médico investigador.
Nació en Luserna, Italia el 10 de julio de 1928. Se educó en la Universidad de Turín y en la Universidad de Génova . Luego, trabajó como investigador en cirugía en el Centro Médico de Indiana. En 1963 se trasladó a Canadá . Se convirtió en profesor de cirugía, sucesivamente en la Universidad de Sherbrooke , 1973-1985, y luego en la Universidad McGill , 1985-1993. Murió a la edad de 83 años el 29 de diciembre de 2011.
En 1978, comenzó a investigar en McGill sobre una fuente de proteína dietética que mejoraría el rendimiento del sistema inmunológico . Bounous sostiene que una deficiencia en la proteína glutatión está relacionada con varias enfermedades y que la falta de cisteína innata inhibe la producción de glutatión.
La proteína rica en cisteína revierte la pérdida de peso en pacientes con cáncer de pulmón que reciben quimioterapia o radioterapia Patogenia molecular y prevención del cáncer de próstata. Concentrado de proteína de suero (WPC) y modulación del glutatión en el tratamiento del cáncer. El uso de un concentrado de proteína de suero en el tratamiento de pacientes con carcinoma metastásico: un estudio clínico de fase I-II. Competencia por los precursores del glutatión entre el sistema inmunológico y el músculo esquelético: patogénesis del síndrome de fatiga crónica.
Bounous, G; Molson, JH (2003). «El sistema antioxidante». Investigación contra el cáncer . 23 (2B): 1411–5. PMID 12820403 . Publicado en el Pub-Med.
Kennedy, RS; Konok, médico de cabecera; Bounous, G; Baruchel, S; Lee, TD (1995). «El uso de un concentrado de proteína de suero en el tratamiento de pacientes con carcinoma metastásico: un estudio clínico de fase I-II». Investigación contra el cáncer . 15 (6B): 2643–9. PMID 8669840 . Publicado en el Pub-Med.
Bounous, Gustave; Somersall, Allan (abril de 1999). Avances en defensa celular . Publicación GOLDENight . ISBN 978-1-890412-86-9.